El mejor regalo en esta navidad
- personneevolucion
- 7 dic 2024
- 3 Min. de lectura

Bienvenid@s a tu Blog: Personitas en Evolución. Yo soy la psicoterapeuta Ivette Calderón este blog es sobre psicología, psicología infantil, crianza con un toque de neurociencias :). El día de hoy hablaremos del interesantísimo tema del agradecimiento en tus niños. Comencemos :)
Ya huele a navidad, es una época emocionante para much@s de nosotros tiempo en familia, compartir y que nos compartan. Nuestr@s niñ@s emocionad@s por los regalos le pidieron y recibirán de Santa/ Niño Dios y por todo el tiempo de vacaciones, juegos. También viene el cierre de año y el comienzo del 2025.
Conforme vamos madurando, sabemos que los regalos más importantes que recibimos y damos en estas épocas no los compramos en las tiendas sino que esos regalos los construimos y cuidamos cada día como: la salud, las relaciones con nuestr@s hijos, madre/padre, herman@s, amig@s, con nuestra comunidad, con nosotr@s mism@s, los valores que fomentamos en nuestro entorno y relaciones como el respeto, la inclusión, la honestidad, la sinceridad, etc. Uno de los valores más importantes para nuestras relaciones, para el bienestar emocional y físico es el agradecimiento.
De acuerdo a diversos estudios, el agradecimiento genera actitudes prosociales en niños preescolares (Shoshani, De-Leon Lendner, Nissensohn, Lazarovich, & Aharon-Dvir, 2020).
También se ha observado beneficios en adolescentes, en un estudio donde se realizó una intervención con grupo experimental y control, el grupo donde fue aplicado el tratamiento, los adolescentes se sintieron muy satisfechos con la escuela, habiendo una relación positiva entre agradecimiento, satisfacción y bienestar en los adolescentes (Froh, Sefick, & Emmons, 2008).
El agradecimiento nos hace sentirnos satisfechos con nosotros mismos, nos hace sentirnos capaces, y dignos de ser amados, tanto al recibirlo como al darlo. Y al poner atención en todo aquello bueno que hay en nuestra vida, cambia nuestro estado de ánimo, nuestra satisfacción, nuestro bienestar.
Por eso el día de hoy quiero invitarte mamá/papá a que fomentemos el agradecimiento en nosotros mismos y en nuestros hijos:
¿Qué podrías agradecer que tienes el día de hoy, qué sientes natural, y otras personas no lo tienen? Agradece al menos 5 cosas.
¿Qué hizo hoy por ti tu pareja, tu hijo, tu amigo, tu jefe, tu empleado, que consideras es su obligación, por lo cual no te permitiste observar lo bueno que te brindo o lo bello en ese gesto? Nota todas las personas involucradas para que tengas comida en tu mesa, o la ropa, calzado que usas, todas las personas que trabajaron en esa cadena de producción, lo que pudo haber implicado para estas personas.
Una vez realizados estos ejercicios diario por al menos 3 semanas, transmite la importancia del agradecimiento a tus hijos, con tus propias acciones, que ellos sean testigos de como practicas el agradecimiento, involucralos en estos ejercicios.
Busca se enfoquen no sólo en lo que les gustaría tener, sino en lo que ya tienen.
Bueno es todo por hoy espero te sea de utilidad este artículo, si requieres atención personalizada con psicoterapia para niños y adolescentes, presencial o en línea, no dudes en contactarnos en el whatsapp 3327678864.
Bibliografía
Froh, J., Sefick, W. & Emmons, R.(2008) Counting blessings in early adolescents: An experimental study of gratitude and subjective well-being. Journal of School Psychology 46(2):213-33 DOI:10.1016/j.jsp.2007.03.005
Shoshani, A., De-Leon Lendner, K., Nissensohn, A., Lazarovich, G. & Aharon-Dvir, O. (2020) Grateful and Kind: The Prosocial Function of Gratitude in Young Children’s Relationships, Developmental Psychology, 56, (6), 1135–1148.
Comments